Los cañeros de San Jacinto es
una danza folklórica originaria del pueblo de San Jacinto, que se encuentra
ubicada muy cercano de Chimbote, en el departamento de ANCASH.
Esta danza se baila en la fiesta tradicional de la caña de ese pueblo en honor
al patrón de la ciudad que lleva el mismo nombre de la danza “San Jacinto”.
Durante toda la coreografía
está presente una cruz, la cual es cargada por un danzante, ya cuando esta por
acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro para ser
prendidas.
Los pasos de la danza cañeros
de san jacinto son calificadas como “agotadores” para el danzante pues se
utiliza mucho la fuerza de las piernas en los varones y los brazos en las
mujeres, lo cual sugiere una buena resistencia.
Por la festividad en que se
presenta como una danza para hacer ciertos ritos y ofrendas, se clasifica en una
danza de tipo RELIGIOSA FESTIVA y comunitaria donde participan por lo general
los trabajadores de las haciendas; hombres y mujeres comandados por el capataz
de las haciendas ejecutan sus pasos y cantos dando gracias al santo patrón a
través de ritos.
También se sostiene que se hace
una remembranza de como los obreros de las haciendas donde se cultivaba caña de
azúcar, llevan al Santo patrón a las chacas del valle para que bendiga a la
tierra y así la pachamama les de buen fruto en sus cosechas, lo hacen imitando a
los patrones de esa época tomando la clasificación de DANZA SATÍRICA.
VESTIMENTA DE LA DANZA
CAÑEROS DE SAN JACINTO
En el baile participan hombres
y mujeres, los cuales en cada género visten diferentes para la coreografía, los
hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara de
San Jacinto junto con un sombrero. Las mujeres usan un colorido traje en la cual
la falda cumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los
pasos, junto con el traje las mujeres usan una corona adornada con
flores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar